Pero, ¿Qué es la conciencia? ¿Cómo se forma? ¿Cómo saber qué tipo de conciencia tiene la persona a quien dirijo y cómo influyen ciertas corrientes de pensamiento del mundo actual en la formación de su conciencia? Son temas tan esenciales para una orientadora espiritual que requerirían todo un libro. Haremos un resumen ilustrativo y práctico a la vez.
1) ¿Qué es la conciencia?
Veamos algunas definiciones tratando de comprender su contenido:
“Es un juicio de la razón mediante el cual la persona examina la bondad o malicia de una acción en razón de la relación de ésta con la norma moral universal, de suerte que todo hombre esté en situación de realizar en el modo singular e irrepetible que le es propio, las exigencias de la verdad objetiva de su ser personal como tal” (C. Caffarra en Vida en Cristo. EUNSA. Pamplona. 1988 p. 114).
“Es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquélla” (Documentos del Vaticano II, Const. Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, GS, n. 16).
“Es la capacidad de percibir el bien y el mal y de inclinar nuestra voluntad a hacer el bien y evitar el mal”.
“Es la “anamnesis” (memoria) del Creador (Card. J. Ratzinger, Verdad, valores, poder. Rialp. 2ª ed. Madrid 1998. Págs 64-71).
“La conciencia es un juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho”) (Catecismo de la Iglesia Católica, Asc. Editores del Catecismo, España, 1992, n. 1778, p. 404).
La conciencia formada rectamente garantizará la realización personal. En cambio, una conciencia deformada donde se anidan la doblez, la insinceridad y la hipocresía, se convertirá en fuente de división interior, de tinieblas, de zozobra y de fracaso.
2) Funciones de la conciencia.
a) Percibir el bien y el mal como algo por hacerse o evitarse. Por ejemplo, un joven invitado a ver una película pornográfica, si tiene una conciencia formada se dará cuenta que “no está bien hacerlo”; pero si no la tiene formada dirá “no hay nada de malo, todo el mundo las ve”.
b) Impeler a hacer el bien y evitar el mal (fuerza que lleva a la acción). En el primer caso sentirá la fuerza para elegir «no voy», mientras que en el segundo dirá «voy»; y
c) Emitir juicios sobre la bondad o maldad de lo hecho; en la conciencia bien formada habrá aprobación y paz subsecuentes al hecho de haber elegido objetivamente el bien, o sobrevendrá el remordimiento y la desaprobación si no eligió conforme al juicio de su conciencia.
En la conciencia se dan dos tipos de juicios: el juicio de discernimiento (juzgo la bondad o malicia del acto: «ver una película pornográfica está mal porque no presenta la verdad sobre la sexualidad humana rebajándola y fomentando en mí la impureza») y el juicio de elección (puesto que está mal, opto: «no veré la película pornográfica aunque mis amigos me ridiculicen»). En el juicio de discernimiento interviene y se pone en juego la razón iluminada por principios de la ley natural o de la ley positiva; en el juicio de elección, la voluntad movida por valores, ideales. La razón queda iluminada por la virtud de la fe; la voluntad se mueve por la virtud de la caridad: el amor.
3) ¿Cómo se forma?
Como hemos podido constatar, la conciencia no es una facultad diversa de la razón y la voluntad; por lo tanto, formando éstas como indicábamos en el apartado correspondiente, formaremos la conciencia. Resumiendo, diríamos:
a) Buscar que la fe y la verdad objetiva guíen la razón: verdad del ser, del pensar, del actuar.
b) Formar la voluntad en el amor al bien objetivo por encima del bien egoísta; el bien moral por encima del bien útil o placentero de las pasiones, de los sentimientos y de los afectos desordenados.
c) Hacer de Jesucristo el criterio, centro y motor de la conciencia.
d) Atender a las inspiraciones del Espíritu Santo.
e) Y puesto que la vocación a la vida religiosa es un llamado para una misión, aquí entra de lleno, como preocupación esencial en la formación de la conciencia, el cumplimiento de la misión. "Es bueno cuanto me ayuda a cumplir la misión y es malo cuanto me aparta de ella”.
Como algo más práctico, podemos enseñar a hacer bien los exámenes de conciencia, preparar bien las direcciones espirituales, hacer buenas confesiones, seguir los programas de vida y ayudar siempre a tener presente la invitación de Jesucristo: “vigilad y orad”.
4) ¿Por qué es importante formar la conciencia?
Porque Dios la ha dado al hombre como medio para conocer y realizar su voluntad santísima, alcanzando así su último fin. Porque, como decíamos en la definición, en la conciencia el hombre escucha la voz de Dios y se abre a ella o se cierra. Por tanto, la conciencia diferencia al hombre de los seres inferiores, y lo constituye en persona humana libre y responsable de sus actos. En consecuencia, alcanza una importancia vital el formarla recta, delicada e insobornable.
"Cuando un hombre forma una conciencia recta y alcanza un buen grado de madurez, automáticamente tenemos al hombre justo, responsable, trabajador, exigente consigo mismo. Podrá tener, como creatura débil que es por naturaleza, caídas y momentos de debilidad, pero su misma conciencia le ayudará a rectificar rápidamente y a seguir su camino con nuevos bríos. No permite la corrupción del principio, señal inequívoca de la corrupción de la conciencia, ni se hace su ascética y su moral personal. El hombre recto sabe dar a Dios lo que es de Dios y al prójimo lo que es del prójimo, ama la verdad y vive en ella; ama la justicia y detesta la iniquidad; es fiel en sus compromisos con Dios y con los hombres; guarda y mantiene la palabra dada; es auténtico y vive la propia identidad...
Ocupando las veces del divino Maestro, el orientador moral nos escucha en un clima de fe: analiza junto con nosotros nuestra situación personal, con sus logros y proyectos, con sus conflictos y posibilidades; repasa con nosotros el plan de Dios, el Evangelio, colaborando con el Espíritu Santo a modelar nuestra conciencia. Supone, por parte nuestra, una actitud de fe sobrenatural, de madurez humana, de honestidad, de rectitud, sin buscar paliativos o sofismas - de edad, saber o santidad propias- de confianza, de claridad y de responsabilidad".
Pero para formar la conciencia en la dirección espiritual se considera como algo imprescindible la apertura y la sinceridad del dirigido. Ordinariamente existe una resistencia natural a manifestar la propia conciencia y el propio estado de ánimo. Con quien asiste a la dirección espiritual sólo por cumplir con un compromiso o buscando una compensación afectiva o sentimental, tendremos necesidad de mucha paciencia; deberemos tratarle con prudencia, sin presionarla, pero motivándola y haciéndole ver los beneficios de la dirección espiritual en su vida, dando el tiempo necesario para que logre formar su conciencia de acuerdo con las exigencias del Evangelio.
También deberemos evitar el infantilismo. Este consiste en actuar solamente bajo las indicaciones del orientador espiritual sin ninguna convicción personal. La orientadora espiritual ha de propiciar la madurez humana de su dirigida, de formar rectamente su conciencia y hacerle interiorizar los principios cristianos y de concretizados en las Constituciones y reglamentos; de que adquiera autonomía, seguridad personal e independencia frente a los ambientes favorables o adversos, y así puedan sacar de la propia interioridad el sentido, la motivación y la dirección de sus acciones y comportamientos.
5) ¿Cómo conocer el tipo de conciencia que tiene mi dirigida?
La conciencia debe formarse recta y cierta. Debe «amar hacer el bien y hacerlo bien». De aquí podemos partir para ver cómo es la conciencia de nuestros dirigidos y cómo ayudarles.
a) En relación a la razón. ¿Cómo son sus criterios? ¿Están iluminados con doctrina buena: Evangelio, Magisterio, mandamientos, ley natural? Tendrá conciencia recta. Por el contrario, ¿su razón ha sido oscurecida por la ignorancia, el relativismo moral, el utilitarismo, el hedonismo, los malos ejemplos, el permisivismo? Si es así, sus juicios le llevarán al error y sus elecciones equívocas no le conducirán a su realización humana y cristiana. Su conciencia será falsa, laxa o escrupulosa, legalista, liberal. Puede existir también la conciencia dudosa por no tener claros los principios, para actuar hay que salir de la duda.
b) En relación a la voluntad. Puede tener claros los principios y hacer juicios rectos, pero... ¿Los sigue? ¿Por qué no? ¿Dónde radica su falta de voluntad? ¿Orgullo y rebeldía? ¿Falta de abnegación y de amor? ¿Afectividad no formada? ¿Miedo al qué dirán o a ir contracorriente? De aquí brotan las conciencias deformadas, adormecidas, domesticadas, farisaicas. Si por el contrario permanece fiel a su conciencia, tendremos una conciencia madura, auténtica y delicada.
c) A nivel de «opción fundamental». ¿Qué ama con todo su corazón? ¿Ha optado por amar a Dios por encima de todo? ¿Está anclado y decidido a cumplir la voluntad de Dios en su vida? ¿Qué tipo de persona busca ser? Su amor constituirá el peso de la balanza que guíe sus decisiones.
La manifestación de la conciencia es la materia propia de la dirección espiritual: exponer el modo de proceder, los criterios, los deseos surgidos en el interior, las opciones hechas con la intención de ordenarlos a la luz de Dios. No a todas las personas les resulta fácil hablar de cuanto llevan dentro. A unos les da vergüenza y esquivan hablar de aspectos personales; otros se quedan en vaguedades; y no faltan quienes se sienten insatisfechos si no cuentan hasta los más mínimos detalles y circunstancias. Tarea propia de la orientadora espiritual será ayudar a unos y otros a abrirse con sencillez, claridad y equilibrio.
¿Cómo se puede ayudar a alguien en la manifestación de conciencia? En realidad, aunque parezca fácil decirlo, no hay recetas mágicas. Una técnica para ayudar a los tímidos, consiste en crearles, sobretodo en las primeras citas, un ambiente de amistad y de interés por sus personas, familia, ocupaciones, vida pasada. El dirigido, al hablar de tales cosas, dejará salir cuanto lleva en su corazón. A los que son prolijos, detallistas y quieren contar hasta el mínimo detalle, les dejaremos explayarse en la primera cita, pero luego, poco a poco, se les ayudará a discernir lo importante y a ser breves.
También hay que considerar el caso de quienes eluden sus verdaderos problemas por vergüenza. Necesitan sentir confianza en la orientadora espiritual, pues de lo contrario nunca se abrirán; incluso a veces esperarán la intuición de la orientadora espiritual sobre su situación y querrán que ella dé el primer paso, deberá hacerlo con delicadeza, indirectamente, hasta provocar en la dirigida el valor necesario para decir lo que tanto le cuesta.
En ocasiones las cosas no se dicen directamente, debemos aprender a captar esto. Implica advertir entre la narración de los hechos, algunos referidos sin ningún énfasis pero que manifiestan aspectos relevantes de la situación. ¿Qué hacer en esos casos? La orientadora tiene necesidad de dar un nuevo enfoque al análisis de la situación; debe proceder suavemente hacia ese nuevo enfoque con alguna pregunta oportuna que esclarezca tales aspectos.
En este punto surge una duda: ¿Conviene hacer preguntas o basta atenerse a lo manifestado? Cuando la orientadora espiritual no le consta la certeza de obtener una buena interpretación de su pregunta, o cuando exista el riesgo de escandalizar con la misma, debe abstenerse en ese momento. Pero, por el contrario, si ya se tiene confianza, puede preguntar con tranquilidad, pero siempre con delicadeza y respeto.
Debemos ver el valor real de lo que se dice. A veces la orientadora deberá recordar que muchas veces las palabras usadas por la dirigida no son un reflejo exacto de la situación real. Por ejemplo, en los casos de mucho dolor y emotividad, en los casos donde hay pasión, rencor, ira, las expresiones usadas por la dirigida pueden ser extremas, expresión más del estado anímico que de la situación real. De ahí la necesidad de la orientadora espiritual de saber interpretar el lenguaje, mejor dicho, de interpretar el género del lenguaje, el estilo del lenguaje. La orientadora tratará de entender el contexto del estado de ánimo actual de su dirigida, porque seguramente a medio día ya habrán cambiado las cosas. La orientadora espiritual debe exigirse a sí misma este esfuerzo de interpretación.
6) Influencia de ciertas corrientes del pensamiento actual sobre la formación de la conciencia.
La contradicción entre lo que se cree y lo que se vive resulta cada vez más frecuente en la vida de numerosos personas. Pero, además de esta incoherencia arrastrada por las personas a través de los siglos, hoy se dan fenómenos muy preocupantes, como el relativismo moral y doctrinal causadas por el utilitarismo, el hedonismo o por determinadas corrientes de pensamiento liberal y de esto tampoco están exentas las mujeres consagradas.
Penetremos un poco en el relativismo moral dada su actualidad en la vida de muchas personas, y su presencia destructora, aún en ambientes y grupos que se denominan «católicos». Un cristiano auténtico y coherente con su fe, debe tener una actitud de comprensión ante los hechos negativos de la vida de quienes le rodean, pero nunca debe justificar el mal. No debe condenar al pecador, pero sí el pecado y las estructuras de pecado.
Para un buen número de personas la verdad moral es relativa. No creen en la existencia de normas morales universales, cada uno se forma su propia opinión o se guía por el pensar de la mayoría. Se ve la conciencia como «creadora» de la verdad y no como «servidora» de la verdad inscrita en lo más íntimo del ser del hombre por haber sido creado a imagen y semejanza de Dios. Esta ruptura entre libertad y verdad, entre el juicio moral subjetivo y la bondad o maldad objetiva de las cosas, hace al hombre esclavo de sus pasiones, de sus opiniones y crea una sociedad caótica. Por eso se ha llegado a justificar o a legalizar lo que es intrínsecamente malo, por ejemplo el aborto, la eutanasia, las relaciones sexuales prematrimoniales, los matrimonios entre homosexuales, etc. “Se hace un derecho lo que es un delito” ha dicho Juan Pablo II en relación al aborto. (Se recomienda leer los documentos “Evangelium vitae” y “Veritatis Splendor” de S.S. Juan Pablo).
El lenguaje se pervierte y se manipula, se le vacía de significado real. Por ejemplo, si preguntamos a una pareja si se aman, aparece la duda sobre la interpretación que darán al «amor». ¿Qué significado se da a esta palabra? Desgraciadamente las respuestas pueden ser totalmente contradictorias.
Nos encontramos envueltos en una gran confusión de valores sobre la educación, la vida conyugal y familiar y en la vida religiosa estos gérmenes tratan de introducirse y contaminar a las almas consagradas en una exaltación de la libertad como ausencia de normas y de referencia al absoluto y trascendente. Se llega a proclamar el derecho de cada quien a construir su vida en conformidad con su propia verdad, llegando hasta matar al inocente o ir en contra de las leyes naturales. El Papa Juan Pablo II, gran defensor de la dignidad y de la verdad del hombre, denuncia al siglo XX como una nueva época de la Torre de Babel; una época en la cual la sociedad no se entiende, precisamente porque cada hombre tiene el lenguaje que le interesa.
¿Cómo le haremos ver a una persona cuando sus valores, ideas y comportamientos se han apartado de un esquema moral objetivo, si esta persona percibe su alrededor repleto de opiniones distintas a cuantas se le proponen? Recurriendo a las fuentes de la verdad ya mencionadas. En este sentido, debemos agradecer a Dios por la Iglesia y su Magisterio auténtico. Defensora y servidora de la verdad, la Iglesia no «impone», más bien defiende la dignidad de la persona humana y el bien de la sociedad.
www.catholic.net
No hay comentarios.:
Publicar un comentario