PARTE 1
LA INFALIBILIDAD DE LA IGLESIA Y SU MANIFESTACIÓN A TRAVÉS
DEL PAPA
La Iglesia, desde el principio, ha considerado que se pueden
hacer declaraciones oficiales infalibles en asuntos de doctrina de dos maneras:
mediante concilios católicos (universales) y mediante declaraciones papales
(preferentemente dentro de un concilio y arropado por él).
La infalibilidad que Jesús garantiza a su Iglesia ("os
lo enseñará todo") cristaliza en su cabeza visible, el papa, de forma que
sólo hay una voz, sólo hay una fe, sólo hay una doctrina (sólo una libre de
error, claro). Esta promesa se da, como vimos, "hasta la consumación de
los siglos", así que no se limita a Pedro, sino a todos sus sucesores.
Jesús promete enviar a su Iglesia el Espíritu Santo para que
la mantenga libre de error; no para que no exista la herejía, sino para que la
Iglesia sepa librarse de ella y sobreviva. No dijo Jesús que las puertas del
infierno no se acercarían a la Iglesia, sino que no "prevalecerían"
contra ella, o sea, que en la lucha contra el mal y el error, la Iglesia
saldría siempre victoriosa, intacta.
Desde el principio, los cristianos estaban convencidos de
que el Espíritu Santo velaba por su Iglesia y evitaba que las doctrinas
erróneas (que enseguida proliferaron) pudieran triunfar y asentarse dentro.
Para ello, desde el mismo inicio organizaron concilios donde discutir las
diferencias que surgían, convencidos de que en esos concilios el Espíritu les
ayudaría a establecer la verdad (véase en Hechos el Concilio de Jerusalén que
organizaron los apóstoles). Pero junto a los concilios vemos desde el principio
la autoridad mayor que muestra Pedro y luego sus sucesores.
Los protestantes señalan que en el Concilio de Jerusalén no
fue Pedro el protagonista, sino Pablo, con lo cual cuestionan su papel de
líder. Esto no es correcto, Pablo no fue el líder del concilio, sino quien
planteó la cuestión que allí se trataba, o sea, quien llevó el problema
buscando una solución. Quien presidió el concilio tampoco fue Pedro, sino
Santiago, pues era él el jefe de la Iglesia de Jerusalén. Pero si leemos la
descripción del concilio en Hechos 15 vemos que solo se recogen dos discursos,
primero el de Pedro, que ofrece la solución que luego será aprobada, y luego el
de Santiago, que comunica la decisión del concilio y la justifica haciendo
referencia a Pedro y el razonamiento por él expuesto. Por tanto lo que vemos en
el concilio es, más allá de las formas en sí, a Pedro liderando las decisiones
y siendo el punto de referencia, aunque no el dictador que decide al margen de
los demás. Con concilio o sin él, un Papa debe estar arropado por la Iglesia,
no actuar al margen de ella, y en ese sentido el Concilio de Jerusalén marcó el
modelo a seguir.
Eso mismo lo vemos en posteriores concilios, donde el
patriarca de Roma tiene un peso especial y su opinión es respetada por todos.
La lapidaria frase "Pedro habló por boca de León" recoge un buen
ejemplo temprano de esta primacía. El Concilio de Calcedonia (año 451) se
reunió para decidir sobre el monofismo (la creencia de que Jesús era sólo Dios,
no hombre) que se estaban extendiendo por oriente. Tras los debates, el
patriarca romano, San León Magno, ratificó el credo de Nicea y declaró las
nuevas ideas herejes. Tras su declaración, toda la asamblea (suponemos que
excepto los herejes) dijo la famosa alocución: "Esta es la fe católica.
Pedro habló por boca de León". Las definiciones dogmáticas de este
concilio han sido reconocidas desde entonces como infalibles tanto por la
actual Iglesia Católica como por la actual Iglesia Ortodoxa (las dos ramas en
que quedó dividida la Iglesia original).
En el ejemplo de Calcedonia, que no fue la excepción sino la
norma, hablamos de 630 padres conciliares, de los cuales sólo cinco eran del
patriarcado romano, y aun así, su autoridad fue por todos aceptada como la
principal. También vemos que el Papa no actuó imponiendo su voluntad en contra
del sentir mayoritario, al contrario, recogió y dio forma sólida a ese sentir,
y vemos también cómo la Iglesia en su conjunto consideraba infalible la
doctrina que se aclaraba y fijaba (que no inventaba) en esos concilios.
Todos los dogmas de antes y ahora son declaraciones formales
de algo que ya existía en la Iglesia, no ideas nuevas innovadoras que cambian
la doctrina. Como vimos en el ejemplo anterior, la creencia en la infalibilidad
de la Iglesia ya estaba establecida desde siempre, y el papel de Pedro y sus
sucesores como cabezas de esa Iglesia también, aunque es cierto (y en esto las
épocas pueden variar en uno u otro sentido) que a lo largo de los siglos el
papel del Papa fue adquiriendo cada vez más relevancia y focalización. Esto se
puede considerar deseable o un exceso, pero no un error doctrinal o una ruptura
con la tradición. Precisamente el tener una sola voz es una de las grandes
bazas de nuestra Iglesia y la garantía de unidad.
Así pues, en contra del mito, El Papa ni antes ni ahora
actúa como un individuo dotado de poderes especiales que le sitúan por encima
de la Iglesia, sino que está dotado para funcionar como catalizador,
purificador y condensador de las ideas de esa Iglesia. El Papa no es un
dictador doctrinal que impone sus ideas, es la cabeza visible y única que asume
y difunde con una sola voz la doctrina de toda la Iglesia. Si un Papa se
inventara una doctrina y pretendiera imponerla en contra del sentir general de
la Iglesia, entonces tendríamos que admitir que "las puertas del
infierno" han prevalecido contra la Iglesia, y eso todos los cristianos
estamos de acuerdo en que no es posible.
PARTE 2
¿QUÉ NO ES LA INFALIBILIDAD PAPAL?
NO ES INSPIRACIÓN DIVINA
Muy por el contrario de lo que piensan muchas personas, la
infalibilidad no significa que el Papa esté divinamente inspirado. Los
Apóstoles y los Evangelistas recibieron este don, y sus escritos son aceptados
como palabra inspirada por Dios. Más la Iglesia no afirma que el Papa esté
inspirado, o que reciba alguna revelación divina, estrictamente hablando. Así,
el Concilio Vaticano I (el mismo que proclamó este dogma) declara:
"Porque el Espíritu Santo no les fue prometido a los
sucesores de Pedro, a fin de que ellos propaguen una nueva doctrina revelada,
sino que, bajo la asistencia del Divino Espíritu, puedan preservar incólume, y
explicar con toda fidelidad la revelación o depósito de la fe, trasmitido por
los apóstoles".
Por tanto el Papa no puede (ni mediante declaración
dogmática ni ninguna otra) poner, quitar o modificar doctrinas de fe. Su misión
es sólo preservarla y transmitirla tal como nos llegó desde los apóstoles y
mantenerla libre de error.
NO ES IMPECABILIDAD
Es muy deseable que el papa, como cabeza más visible de la
Iglesia, sea hombre de grandes virtudes y refleje en su vida los valores
cristianos. Pero no es esa su función, su función es la de ser guardián de la
fe, y si él como persona es un santo o un escandaloso pecador, eso tendrá consecuencias
terribles para las relaciones públicas de la Iglesia, pero no para su
integridad. Aún así, como es de esperar, la mayoría de los papas han sido
poseedores de grandes virtudes:
De los 30 primeros papas, 29 murieron mártires por defender
su fe (verdad es que los historiadores modernos ponen en duda algunos casos,
pero ello seguiría dejando un porcentaje abrumador). De los 260 papas que ha
habido, 69 han pasado a considerarse santos por sus grandes virtudes
cristianas. Sólo 6 de ellos han sido de vida depravada (6 de 260!). Pero
incluso algunos consideran que esos 6, o aunque fuese uno solo, son suficientes
para no creer que los papas sean elegidos por inspiración del Espíritu Santo. A
los que piensan así (católicos y no católicos) habría que recordarles que el
mismo Jesús eligió directamente a sus 12 representantes y de ellos 1 fue Judas,
que le traicionó (1 de 12). Con un poco de sana broma podríamos añadir que la
Iglesia ha mejorado la proporción con mucho (pero mejor no lo decimos porque si
alguien no capta la ironía del comentario podría considerarlo blasfemo). Y aún
así, esas 6 ovejas negras del papado son un gran punto a nuestro favor, pues
aunque hicieron mucho daño a la Iglesia en muchísimos aspectos, el Espíritu
Santo, que les había elegido por alguna razón, hizo que a nivel doctrinal
mantuvieran limpia y clara la fe de la Iglesia. Ni uno sólo de ellos causó el
menor daño a la doctrina, incluso algunos lucharon eficazmente por limpiarla de
algunas nuevas herejías. Esto prueba que el Espíritu se asegura de que el papa,
en su misión de guardián de la doctrina, mantenga su infalibilidad, pero a
nivel humano, cada Papa tiene que luchar con sus propias tentaciones igual que
los demás, no posee a ese nivel ningún privilegio que le haga las cosas más
fáciles.
Y yendo mucho más atrás y atacando al mismo primer papa,
Pedro, los hay que dicen que Pedro dio muestras de muy poca infalibilidad
doctrinal cuando fue capaz de negar a Cristo tres veces. Ante esto podemos
decir por un lado que lo que hizo Pedro en las negaciones no fue una
declaración doctrinal, sino mentir por miedo a que le mataran (con lo que sería
un asunto de impecabilidad, no de infalibilidad), y si esto no basta, hay que
recordar que Pedro fue "nombrado papa" más tarde, cuando Jesús ya había
resucitado, por tanto en esos momentos todavía no era Papa ni había recibido
del Espíritu Santo en Pentecostés la prometida infalibilidad.
Los protestantes a menudo mencionan también el famoso
conflicto entre Pedro y Pablo mencionado por Pablo en su carta a los gálatas,
conflicto que probablemente fue posterior al mencionado Concilio de Jerusalén.
El concilio había decidido que los cristianos no necesitaban sujetarse a la Ley
de Moisés. Pedro fue a Antioquía, donde estaba Pablo, y allí comía con los cristianos
de origen pagano (algo considerado impuro por los judíos). Pero llegaron de
Jerusalén unos cristianos judaizantes que no veían eso con buenos ojos, y por
alguna razón (por evitar censuras o evitar conflictos) Pedro dejó de comer con
los de origen pagano y muchos cristianos de origen judío le imitaron. Pablo,
justamente, reprende a Pedro en público por su conducta acomodaticia. Pero esto
no es una prueba de que Pedro cae en el error doctrinal, simplemente es un
ejemplo de los defectos de todos los seres humanos, incluido el papa, incluido
San Pedro (solo Jesús estuvo libre de defectos). El hecho de que Pablo
reprendiera a Pedro públicamente tampoco significa un desprecio a su papel de
líder y menos aún es la prueba de que Pedro no era líder de nada. Si Pedro o un
Papa son hallados en una conducta reprensible, hasta el más
"insignificante" de los cristianos católicos tiene perfecto derecho a
levantar su voz y reprenderlo, pues con ello no se pone en cuestión su papel
vicario sino que simplemente se pone en evidencia su debilidad humana y su
falta de cohesión.
En el Concilio de Jerusalén Pedro mostró las cualidades que
debe mostrar un Papa (sobre todo en asuntos doctrinales). Pablo no se inventó
una doctrina nueva y le convenció de ella a Pedro, Pablo razonó y aclaró a
Pedro que lo que él proponía (que los gentiles no necesitaban sujetarse a la
ley de Moisés) se derivaba directamente del espíritu de la doctrina de Jesús, y
razonó por qué. Sólo después de escuchar a Pablo y a los demás, tomó Pedro la decisión,
también basándose en inferencias sobre las Escrituras, y tras su declaración,
el asunto quedó zanjado, no por imposición de Pedro, sino porque su decisión
fue reconocida correcta por todo el concilio (lo cual vemos por el discurso
oficial de Santiago, el que presidía). Ahí tenemos a un papa, no a un dictador
ni a un iluminado líder carismático.
EL Papa SE CREE PERFECTO Y LOS CATÓLICOS ASÍ LE CONSIDERAN
(por eso le llaman "su santidad")
El título de "su santidad", independientemente de
que nos guste ahora más o menos, es simplemente un título honorífico, no indica
que sea realmente santo, de lo contrario todos los papas pasarían
automáticamente a ser declarados santos tras su muerte, y la mayoría no lo son.
La santidad depositada en el Papa se refiere más bien al cargo que representa
como vicario de Cristo, no a él como persona humana. Es la santidad del
Espíritu Santo que protege su función y la santidad de Jesús, al que
representa, lo que reconocemos al llamarle "su santidad".
Pero tampoco tiene ningún fundamento quienes dicen que el
Papa (además de ser el anticristo) se cree, o intenta hacer creer, que es santo
y perfecto. El Papa reconoce tener las mismas debilidades a que están sujetos
todos los demás hombres. Todas las mañanas al principiar la Misa, dice
humildemente al pie del altar: "Yo pecador me confieso a Dios
todopoderoso… que pequé gravemente en pensamiento, palabra y obra".
Asimismo, al ofertorio de la Misa, ora: "Recibe Padre santo, Dios
omnipotente y eterno, esta Hostia inmaculada, que yo indigno siervo tuyo, te
ofrezco por mis innumerables pecados, ofensas y omisiones".
Definitivamente, no parecen estas palabras de una institución, el papado, que
se considera libre de pecado.
LOS CATÓLICOS ADORAN AL PAPA
Los no católicos se escandalizan de que un ser humano pueda
arrogarse el don de la infalibilidad, que sólo pertenece a Dios, y lo declaran
blasfemia. Pero el asunto a veces queda englobado en algo mucho peor: en muchos
blogs protestantes he leído repetidamente la acusación de que los católicos
"adoran" al Papa (y a la Virgen, y a los santos, incluso a las
imágenes y reliquias) en lugar de adorar sólo a Dios, por lo que somos
idólatras y en realidad no somos cristianos (!!).
Esto es un grave error de apreciación, cualquier católico se
escandalizaría si su parroquia organizara un acto para "adorar al
papa". Sólo se adora a Dios, punto. Lo que los protestantes no entienden
(los ortodoxos sí) es lo que nosotros llamamos "venerar". Venerar es
mostrar un profundo respeto, amor y devoción por algo que nos acerca a Dios de
una u otra forma. Una imagen nos puede ayudar a conectar psicológica y
emocionalmente con lo sagrado, por eso se puede venerar, los santos (incluida
la más santa de los santos: María) nos acercan a Dios con su ejemplo y su
intercesión, por eso se pueden venerar.
Pero la veneración es un acto tan religioso como humano. Una
persona puede venerar a sus padres porque los ama y respecta profundamente, un
patriota puede venerar a su país, y un enamorado puede sentir una total
veneración por la foto de su amada que tiene puesta en el salón (no porque ame
a la foto, sino porque al mirarla se siente más cerca de su amada, la siente
más presente) y nadie les puede acusar de idólatras por ello. Cuando alguien
nos acusa de idolatría por rezar y emocionarnos ante una imagen es como si
alguien acusara de adulterio al marido que, estando su esposa ausente, se
emociona y habla con su retrato al irse a dormir. Y volviendo al tema concreto
del papa, los católicos, que le consideramos representante (vicario) de Cristo
en la Iglesia, le veneramos y respetamos porque representa a Jesús, no por sus
propios méritos.
PARTE 3
¿QUÉ ES REALMENTE LA INFALIBILIDAD PAPAL Y CUÁNDO ES EL Papa
INFALIBLE?
En 1870 El Concilio Vaticano I (reunión de obispos,
teólogos, etc) declaró el dogma de la Infalibilidad papal con las siguientes
palabras: "El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra (= con
autoridad), esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de
todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una
doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia,
posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado
Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su
Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas
definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento
de la Iglesia[2], irreformables." (Constitución dogmática Pastor Aeternus,
Cap 4)
O sea, no se declara que todo lo que dice el Papa sea
infalible, sólo lo es cuando hace una declaración formal en ciertas
condiciones. El propio Catecismo de la Iglesia (-891) nombra tres condiciones
que deben reunirse para que una definición pontificia sea ex cathedra:
1- El Papa debe hablar "como Pastor y Maestro supremo
de todos los fieles que confirma en la fe a sus hermanos". (o sea, debe
dirigirse a y hablar en nombre de la Iglesia universal, no por cuenta propia
expresando su opinión personal)
2- El Papa "proclama por un acto definitivo la
doctrina". (Cuando el Papa claramente expresa que la doctrina es
definitiva, no puede cambiar)
3- El Papa habla "en cuestiones de fe y moral"
(por tanto no es infalible si habla de ciencia, política, economía, deportes o
lo rico que está el repollo)
La misión de la Iglesia, y por tanto del papa, es la de
preservar pura y sin contaminación la doctrina original cristiana tal como nos
fue entregada por los apóstoles, y ninguna declaración ni dogma puede añadir o
quitar nada a la doctrina original, sólo clarificarla y preservarla. El Papa no
es el autor de la Revelación, sino su infalible intérprete y expositor. No
tiene autoridad para quebrantar la ley divina o cambiar un solo ápice de la Escritura.
Sus funciones se limitan a trasmitir incólume la fe a través de los siglos.
A esto se añade, en la práctica, que el Papa se convierte en
portavoz y árbitro de la voz de la Iglesia, pero no puede usar su infalibilidad
para oponerse a ella. Dicho de otro modo, el Papa puede "fijar" una
doctrina que es aceptada por la mayoría, incluso tomar partido cuando hay
conflicto de opiniones, pero si pretendiese imponer a la Iglesia algo nuevo,
algo que la Iglesia no cree… bueno, ya lo comentamos anteriormente, las puertas
del infierno no pueden prevalecer contra la Iglesia así que esta situación se
considera imposible.
Total, que teniendo en cuenta todo lo que hay que tener para
que una declaración papal se considere infalible, sólo se ha invocado
oficialmente dicha infalibilidad en dos declaraciones papales, las
declaraciones de los dos últimos dogmas marianos (la Inmaculada Concepción,
1854 y la Asunción, 1950), que son al fin y al cabo creencias aceptadas ya por
la Iglesia primitiva (los mismos ortodoxos comparten estas creencias aunque las
rechazan como dogmas porque no aceptan la autoridad del papa). Esto no quiere decir
que con anterioridad no se considerasen infalibles declaraciones formales
hechas por papas o concilios, pero vemos que estrictamente hablando, tras la
declaración del dogma en 1870 sólo una vez el Papa ha usado esta infalibilidad
para afirmar como dogma algo que la Iglesia siempre había ya creído. Juan Pablo
II, por poner un ejemplo, fue Papa durante 27 y gobernó la Iglesia
estupendamente bien sin necesidad de usar ni una sola vez la prerrogativa de
infalibilidad.
Pero puede que la cuestión no sea tanto si la Iglesia (en
concilio o en su cabeza, el papa) es infalible como si realmente era necesario
y conveniente declararlo dogma. Al fin y al cabo, la Iglesia llevaba 19 siglos
asumiendo que el Espíritu Santo la libraba de todo error, y nunca había sido necesario
crear un nuevo dogma oficial en torno a ello. Francis Simons, obispo de Indore,
escribió:
"En general los teólogos aceptan que sólo dos
definiciones doctrinales de los papas reúnen con seguridad las condiciones
requeridas para ser infalibles: las que se refieren a la inmaculada concepción
de María y a su asunción en cuerpo y alma al cielo. Ambas definieron lo que ya
era aceptado en la Iglesia de un modo general. Es, pues, difícil creer que
realmente urgiesen o fuesen necesarias semejantes definiciones. Una
prerrogativa que quizá sólo se ha usado dos veces en 1.900 años, y aún entonces
únicamente para definir unas doctrinas que no precisaban con urgencia una
definición infalible, difícilmente puede ser una prerrogativa necesaria."
Un católico no puede negar la infalibilidad pero es una
opinión respetable pensar, como este obispo, que no era necesario proclamarlo
como dogma. Aun así, su afirmación de que esa prerrogativa "sólo se ha
usado dos veces en 1.900 años" es ambigua y confusa. Si se interpreta como
que la declaración de un Papa sólo ha sido infalible en dos ocasiones, es
falso. Como hemos visto anteriormente, desde el principio Pedro y sus sucesores
han hablado con infalibilidad en numerosas ocasiones. Lo que ocurre es que al
transcurrir de los siglos, la doctrina de la Iglesia ha ido siendo fijada y
cada vez era menos necesario el uso de la infalibilidad. Lo que sí es cierto es
que, tal como se definió el dogma de la infalibilidad y las condiciones para su
cumplimiento, sólo se ha utilizado esta manera concreta de proclamar una
doctrina infalible en dos ocasiones.
Muchos opinan que si esta verdad no se hubiera convertido en
dogma, la reconciliación de las diferentes iglesias cristianas sería más fácil,
otros opinan que sin proclamar alto y claro esta verdad, precisamente en estos
nuevos tiempos de acercamiento y diálogo -y de relativismo- se correría el
serio peligro de "negociar" verdades de fe para buscar un compromiso,
y la verdad es in-negociable. Se puede considerar que la declaración del dogma
fue conveniente o inconveniente, pero no es correcto decir que esta verdad fue
"inventada" en 1870, la creencia de que el Espíritu Santo mantenía a
su Iglesia libre de error (a través del Papa o de los concilios) la encontramos
bien asentada desde el principio.
Y en cuanto al enfoque puramente apologético, no podemos
esperar que un no-católico acepte que el Papa es infalible en alguna
circunstancia, pero al menos sí podemos intentar hacerle entender qué significa
realmente esta creencia para que no sigan repitiendo de buena fe aquella falsedad de que los católicos creen que el
Papa "nunca se equivoca" en lo que dice.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario